Nombre: Revitalizando el centro histórico de Comala
Concepto: Unificación
Lugar: Comala, Colima, México
Para la materia de Diseño V nos pidieron que propusiéramos un proyecto urbano para la revitalización de Comala. Comala es un pueblo mágico y muy agradable que se encuentra en el norte de Colima.
Al ser un pueblo mágico, es bastante difícil hacer cambios en sus calles, ya que esta protegido por el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) pero la realidad es que los habitantes de este lugar no estan conformes con las leyes que se tienen y han cambiado muchas cosas aun sin el consentimiento del INAH, haciendo del centro histórico de Comala una collage de fachadas y colores cuando debería de ser "el pueblo blanco de America."
Es por eso que estudiando las fachadas del centro histórico las necesidades de los habitantes y sus deseos, formule mis propuestas.
En las laminas podrán ver con mas detalle mi diseño urbano, pero en resumidas cuentas, yo propongo en centro histórico para personas, no coches. Peatonal y accesible para los habitantes y visitantes de este pueblo. Le doy un orden a las fachadas proponiendo solo tres tipos distintos de ellas, de esta manera, las fachadas, aunque sean un poco distintas, tendrán una unificación entre ellas. Propongo un mismo estilo en el mobiliario urbano para que también haya homogeneidad en esto.
Al estudiar las necesidades y los deseos de los habitantes de este espacio, pretendo unir a los usuarios con su pueblo, dándoles un pueblo que les de menos problemáticas y mas soluciones, de esta manera, se volverán a enamorar de su espacio y lo cuidaran y respetaran.
Este proyecto estuvo muy limitado gracias a las leyes del INAH, pero al demostrar que éstas no respetaban el reglamento de construcción, tuve que tomar la decisión entre proteger un espacio o a un usuario, y pensando que el espacio es del usuario, decidí proteger al usuario, creando banquetas mas anchas y sin piedras tipo bola como las requiere el INAH, pero también, respetando el tipo de arquitectura que tiene Comala.
El proteger la arquitectura no debería de estar peleado con las nuevas necesidades de los usuarios, así que fui flexible y propuse espacios para que la gente se reuniera de manera casual y que pudieran disfrutar de su hermoso pueblo.
Fue difícil hacer una mejoría sin poder cambiar tanto, y aunque creo que pude haber estudiado mas las necesidades de los usuarios y tratar de solucionarlas todas, hice un buen trabajo, que dedicándole un poco mas de tiempo podría perfeccionar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario