viernes, 27 de septiembre de 2013

Arquitectónicamente hablando

Arquitectura sustentable, ¿Pleonasmo?

La arquitectura viene a nuestro rescate con un nuevo nombre: “La arquitectura sustentable”
Por: Claudia Navarro Macías
Ahora está muy a la moda en el mundo de la arquitectura “la arquitectura sustentable” . Se habla de maneras de crearla, de sistemas y aparatos que la hacen posible y hasta de arquitectos sustentables, pero… ¿qué es la arquitectura sustentable?
Según Wikipedia: “La arquitectura sustentable busca optimizar recursos naturales y usa sistemas de edificación que minimizan el impacto ambiental de los edificios con el medio ambiente y sus habitantes.” Es decir, la arquitectura sustentable es un tipo de arquitectura que se encarga de cuidar el medio ambiente y lo logra con edificios que no afectan de manera negativa a la naturaleza, y todo esto, con el fin de cuidar y proteger nuestro planeta, que al fin y al cabo, es un espacio en el que habitamos todos.

Pero para mí, “arquitectura sustentable” me suena a pleonasmo, pienso que la arquitectura, sin necesidad de catalogarse como “sustentable”, debe de preocuparse por el medio ambiente y de protegerlo.
También creo, que la arquitectura sustentable no debería de ser un “plus” en un proyecto arquitectónico. La arquitectura por sí misma, debería de ser ya sustentable y los arquitectos, al momento de proyectar, deberíamos de pensar no solo en como afectara nuestro diseño a nuestro usuario cuando éste habite en él, nuestro trabajo también es pensar en cómo afecta ese  espacio al espacio más grande en el que se encuentra, el planeta Tierra.

Es ridículo pensar que existe la posibilidad de que se diseñe sin proyectar sustentablemente o que haya edificios no sustentables. Es como si vendieran manzanas con veneno y sin veneno, obviamente compraremos la manzana libre de veneno porque no nos hará daño al consumirla.


¿Por qué entonces nos damos el lujo de elegir entre diseñar un espacio que envenena nuestro mundo y uno que no?


26 de septiembre del 2013

No hay comentarios:

Publicar un comentario